En 2017 comienza el traslado del VdG a las nuevas instalaciones en la UTEM, proveniente de en la Facultad de Ciencias
de la Universidad de Chile. Aquí también comienzan los primeros trabajos para la adaptación del edificio al equipo.

LIATAN: Laboratorio de Investigaciones Aplicadas con Tecnologías Atómicas y Nucleares, perteneciente a la UTEM, busca el desarrollo de investigación avanzada en el ámbito de ciencias de los materiales y medio ambiente, utilizando tecnologías atómicas y nucleares. A través de este Blog se busca mostrar los avances en la instalación y operación del acelerador electrostático Van De Graaff (KN3000), que consta de instrumental de investigación muy complejo y único en Chile.
viernes, 12 de enero de 2018
miércoles, 10 de enero de 2018
HP Ge(li)
El primero en llegar a la UTEM (2016), fue un detector HP Ge(li), con el cual el Departamento de Física de la UTEM podrá monitorear la presencia de sustancias radiactivas naturales y artificiales, presentes en suelos rurales y urbanos. La implementación de este trabajo se realiza en colaboración con instituciones nacionales interesadas en el tema, como es la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CHEN). El diseño implementado es importante ya que se puede aplicado en el análisis de muestras provenientes de otras regiones del país.
Acelerador Van de Graaff (VdG)
Características Técnicas del acelerador Van de Graaff.-
El acelerador propiamente tal, se encuentra
dentro de un cilindro (tanque) de 3.40 m de longitud y 1.35.m de diámetro con
paredes de hierro de 10 mm de espesor.
El tanque yace sobre ruedas que deslizan sobre rieles empotrados en el
suelo. El tanque se retira sólo para
mantención o para solucionar algún problema técnico. En condiciones de uso del acelerador, se
extrae el aire del interior del tanque y se reemplaza por gas SF6 a la presión
de 3 atm aproximadamente, con el propósito de reducir las posibilidades de
descargas eléctricas espontáneas.
En el interior del tanque se encuentran los
siguientes elementos:
1.-Fuente de
iones.-
2.-Correa
transportadora de carga.
3.-Tubo de
haz.
Se pueden generaran haces de protones, partículas alfa,
N+, O+, Ar+. Ne+, y en general
cualquier gas. La intensidad del haz está
dada por el número de iones producidos
por segundo, expresada en unidades de corriente eléctrica, depende de la
eficiencia de la fuente para ionizar el gas en particular. Las corrientes
máximas alcanzadas son del orden de 10 microamperes en casos
excepcionales. Las intensidades de uso
frecuente están entre 1 a 10 nanoamperes.
Por construcción, el acelerador VdG puede producir
iones con energías entre 300 a 3750 KeV.
Por sobre 2000 KeV es necesario presurizar el tanque con SF6. Para las aplicaciones analíticas se ha usado
preferentemente haces de 2000 KeV.
Desde la salida de la fuente de iones hasta la cámara
de irradiación donde realiza el experimento se debe mantener un alto vacío, del
orden de 2 x 10-6 Torr. Este
se consigue con una combinación de bombas rotarias, difusoras y
turbomoleculares.
LIATAN-UTEM
Considerando la relevancia e impacto de las aplicaciones de las ciencias atómicas y nucleares en diversas áreas de la sociedad es un deber ineludible el pensar en su desarrollo tanto en el ámbito de las tecnologías adecuadas y en el campo de formación y capacitación del recurso humano respectivo.
En esta línea, las instituciones de educación superior están llamadas a cumplir un rol fundamental, tanto en lo que se refiere a la investigación como a las aplicaciones de las tecnologías nucleares en diversos campos. Por ello, la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile imparte desde hace algunos años Programas de Diploma y Magíster en Tecnología Nuclear, lo que sirve de estímulo al desarrollo de la investigación y transferencia de conocimientos en esta área.

- Acelerador electrostático Van de Graaff con energías variables entre 0.3 y 3.5 MeV,
- Acelerador lineal de electrones – LINAC con energía variables hasta 18 MeV,
- Unidad de análisis con fluorescencia de rayos X – XRF,
- Laboratorio de espectroscopía gamma,
- Estación móvil de monitoreo ambiental y
- Sección de modelamiento con sistemas computacionales avanzados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Llegada del VdG a la UTEM
En 2017 comienza el traslado del VdG a las nuevas instalaciones en la UTEM, proveniente de en la Facultad de Ciencias de la Universidad d...

-
El acelerador tipo Van de Graaff (VdG) que se instalará en la UTEM corresponde a la máquina que funcionó hasta el año 2016 en la Facultad ...
-
Considerando la relevancia e impacto de las aplicaciones de las ciencias atómicas y nucleares en diversas áreas de la sociedad es un deber...
-
En 2017 comienza el traslado del VdG a las nuevas instalaciones en la UTEM, proveniente de en la Facultad de Ciencias de la Universidad d...