miércoles, 10 de enero de 2018

LIATAN-UTEM


Considerando la relevancia e impacto de las aplicaciones de las ciencias atómicas y nucleares en diversas áreas de la sociedad es un deber ineludible el pensar en su desarrollo tanto en el ámbito de las tecnologías adecuadas y en el campo de formación y capacitación del recurso humano respectivo. 
En esta línea, las instituciones de educación superior están llamadas a cumplir un rol fundamental, tanto en lo que se refiere a la investigación como a las aplicaciones de las tecnologías nucleares en diversos campos. Por ello, la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile imparte desde hace algunos años Programas de Diploma y Magíster en Tecnología Nuclear, lo que sirve de estímulo al desarrollo de la investigación y transferencia de conocimientos en esta área.
Esta actividad académica ha derivado en la necesidad de fortalecer los recursos tecnológicos, la infraestructura y la colaboración con otras instituciones afines. Por ende, nuestra Universidad ha adoptado la decisión de constituir un Laboratorio de Investigaciones Aplicadas con Tecnologías Atómicas y Nucleares (LIATAN), cuyos componentes esenciales son: 
 - Acelerador electrostático Van de Graaff con energías variables entre 0.3 y 3.5 MeV,
 - Acelerador lineal de electrones – LINAC con energía variables hasta 18 MeV,
 - Unidad de análisis con fluorescencia de rayos X – XRF, 
 - Laboratorio de espectroscopía gamma, 
 - Estación móvil de monitoreo ambiental y
 - Sección de modelamiento con sistemas computacionales avanzados.
El Laboratorio tiene por objeto fomentar y  desarrollar una actividad científica compleja, y en esta línea, está abierto a impulsar y facilitar la colaboración y participación de otras instituciones relacionadas. Un rol importante lo constituyen los convenios de colaboración que hemos establecido con la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), con la Universidad de Chile y con el Instituto Nacional del Cáncer (INC) en Chile. El LIATAN debe ser una institución que estimule la colaboración tanto a nivel nacional e internacional y en particular con los países de América Latina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Llegada del VdG a la UTEM

En 2017 comienza el traslado del VdG a las nuevas instalaciones en la UTEM, proveniente de en la Facultad de Ciencias de la Universidad d...